mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
pocitosslider-intro-1920-400
Lunes, 15 Diciembre 2008 04:23

Con singular brillo, la Paella Gigante de Piriápolis abrió la temporada

  Con el Capitán Miranda fondeado en la bahía frente a Piriápolis y fuegos artificiales como marco, bastante más de dos mil personas saborearon anoche la tradicional Paella Gigante con la cual el balneario uruguayo, dio por iniciada la temporada de verano 2008/2009.


Se demoró la iniciación esperando la posibilidad que llegase el Ministro Lescano y su equipo ministerial pero, con la celebración del Congreso del Frente, ello no pudo ser posible y del organismo rector,  solamente se contó con la presencia de Benjamín Liberoff, el asesor ministerial.


El Intendente De los Santos, para la foto



Los que si se hicieron presentes fueron los intendentes de Rocha, el Profesor Artigas Barrios y el jefe de gobierno local, Oscar de los Santos, conjuntamente con el Director de Turismo de Rocha, Pedro Quartino, su colega de Maldonado Horacio Díaz y el de Lavalleja, Juan Carlos Diano.

Importante presencia de la prensa chilena, argentina y brasileña, está hablando a las claras de lo bien que está trabajando Piriápolis de un tiempo a esta parte.

Se estima que vamos a tener una buena temporada en este destino tan particular de la costa uruguaya a pesar de las dificultades generadas por la crisis financiera internacional.

Se  reactivó este  evento  como lanzamiento de temporada y  dentro  del marco  de  los  70 años  de la  Asociacion de Fomento  y Turismo de  Piriàpolis.
 
La  construcción  de la paellera  se  realizó por  parte  de  funcionarios de la Junta Local  de Pan  de  Azúcar ,  los  materiales  fueron  aportados  por  la  Asociacion,  mediante  el  apoyo  de  empresas  que esposorizaron.

Sergio Puglia, siempre oportuno...
 
Fue  la 9ª edicion de la Paella Gigante  de Piriapolis en  el pabellon de las Rosas, hubo  espectáculos  callejeros  de mimos , malabaristas , vestidos  de  época,  baile  flamenco,  desde  las 18.30  en  la  calle  frente  al  Pabellón  de las  Rosas; alrededor  de las 20.45  se encendió  el  fuego  de la paellera  donde  se  cocinaron 500 kilos  de pollo , 200 de carne  de  cerdo, 500 kilos  de langostinos , calamares , mejillones de Piriápolis  que  le  dan  un  sabor distinto  a otras  paellas ,  junto  a 100 kilos  de verduras , 300  kilos  de  excelente  arroz  uruguayo, vertidos  por una retroescavadora  en  uan  paellera  de 4.50 metros  de  diametro, regados  por  200 litros  de caldo mediante  un  sistema  especialmente  ideado para  este  evento .

Mientras  esto se  cocinaba  y  los  sabores  se mezclaban  , dentro  del Pabellón de las Rosas,los  comensales  cómodamente  ubicados disfrutaron de  variados  espectáculos de tango , Mariachis, la  BIG  BAND  de la Universidad de Valparaiso  con 15  integrantes  especialmente  invitada y  luego de  hora y media  se  sirvió  la  paella  en una  entrada  espectacular  acompañada  de las  Gaitas  y  cuerpo  de baile  de Valle Miñor.

Un marco impresionante

El toque final, lo dio un exquisito helado artesanal y una Gran Queimada; un maestro de esta práctica, en una gran olla con agua ardiente y ron,"quemó" los maleficios para "liberar de conjuros" y de esa manera, Piriápolis tenga una buena temporada...

Redacción Portal del Uruguay
www.portaldeluruguay.co